En el mundo de los eventos, la buena organización —como ya destacamos en nuestro artículo sobre el uso de herramientas digitales de seguimiento— es esencial. Sin embargo, no basta sólo con que todo fluya: también es clave que los asistentes interactúen entre sí, generen conexiones, compartan ideas y se lleven una experiencia viva. A continuación repasamos algunas estrategias para lograrlo.
1. Diseña dinámicas de bienvenida que rompan el hielo
Nada mejor que comenzar el evento con una actividad ligera que invite a los asistentes a presentarse, compartir expectativas o anécdotas. Puede ser tan simple como una ronda rápida en pequeños grupos, un juego tipo “dos verdades y una mentira”, o una tarjeta de presentación creativa. El objetivo es que se conozcan antes de que arranque lo más serio.
2. Utiliza espacios y tiempos informales para fomentar el networking
La interacción real ocurre en los momentos “fuera del programa”: cafés, pausas, comidas, after-work. Asegúrate de que haya espacios cómodos (zona lounge, mesas altas, bebidas de bienvenida) y que el timing no sea excesivamente rígido. Cuando lo formal se mezcla con lo informal, la conversación fluye más fácilmente.
3. Introduce dinámicas colaborativas durante el evento
Para que los asistentes participen activamente, plantea actividades en las que trabajen juntos. Ejemplos:
- Mesas redondas o talleres mixtos con participantes de diferentes áreas.
- Retos o “mini-proyectos” grupales que terminen con una puesta en común.
- Hub digital a través de una app o plataforma donde los participantes pueden subir ideas, votar o comentar en tiempo real.
4. Facilita que los asistentes encuentren “muchas” razones para hablar
Déjalos llevar un “interés común” como punto de partida: por ejemplo, facilitar que vean cuál es su perfil (industria, puesto, intereses) y luego organizarlos por afinidad. También puedes entregar un “kit de conversación” con preguntas sugeridas o retos colaborativos, lo que elimina la barrera inicial de decir “hola” y “¿de qué podemos hablar?”.
5. Saca partido de la tecnología —y sigue siendo humano
Tal como mencionamos en nuestro post sobre herramientas digitales de seguimiento, la tecnología puede jugar un papel clave en la organización impecable del evento. Pero también puede ayudar a la interacción entre asistentes:
- App del evento con chat, perfiles, agendado de reuniones uno-a-uno.
- Wall digital con fotos, hashtags, comentarios en vivo.
- Encuestas rápidas o quizzes durante las sesiones para generar conversación entre los participantes.
Lo importante es que la tecnología invite al contacto, y no sea sólo un instrumento pasivo.
6. Empodera a los “conectores” del evento
Todo evento tiene personas clave que son “puentes” entre los demás (moderadores, ponentes, anfitriones). Prepara a estas personas para que fomenten la charla, presenten a los asistentes, se aseguren de que nadie quede excluido. Un buen host o moderador puede transformar el ambiente.
7. Punto de cierre: convierte el buen ambiente en comunidad
Al final del evento, no dejes que la energía se disipe. Concluye con una actividad que reúna a todos, pida feedback y fomente futuras conexiones: intercambio de contactos, llamada a grupos de seguimiento, redes sociales del evento, hashtags. Y por supuesto, invítalos a seguir en contacto: la interacción no debería terminar cuando se apagan las luces.
En Grupo La Guinda creemos que un evento realmente exitoso es aquel donde la organización es impecable y donde los asistentes se sienten participantes activos, conectan entre sí y se llevan más que una charla: se llevan nuevas relaciones y experiencias. Aplicar estas estrategias reforzará ese objetivo y hará de cada encuentro algo memorable.
- Estrategias para mejorar la interacción entre los asistentes
- Usar herramientas digitales de seguimiento: clave para una organización impecable
- Cronogramas: el arte de coordinar cada minuto del evento
- El poder del branding sensorial en eventos: cómo conquistar a través de los sentidos
- Cómo aprovechar ferias y congresos para posicionar tu marca

